Home > Destacados > La educación ecológica como vía para regenerar nuestras comunidades

This post is also available in: Inglés, Italiano
Array
(
    [en] => Array
        (
            [code] => en
            [id] => 1
            [native_name] => English
            [major] => 1
            [active] => 0
            [default_locale] => en_US
            [encode_url] => 0
            [tag] => en
            [missing] => 0
            [translated_name] => Inglés
            [url] => https://navdanyainternational.org/ecoliteracy-as-a-path-to-regenerating-our-communities/
            [country_flag_url] => https://navdanyainternational.org/wp-content/plugins/sitepress-multilingual-cms/res/flags/en.png
            [language_code] => en
        )

    [it] => Array
        (
            [code] => it
            [id] => 27
            [native_name] => Italiano
            [major] => 1
            [active] => 0
            [default_locale] => it_IT
            [encode_url] => 0
            [tag] => it
            [missing] => 0
            [translated_name] => Italiano
            [url] => https://navdanyainternational.org/it/la-rigenerazione-delle-comunita-inizia-con-leducazione-alla-biodiversita/
            [country_flag_url] => https://navdanyainternational.org/wp-content/plugins/sitepress-multilingual-cms/res/flags/it.png
            [language_code] => it
        )

    [es] => Array
        (
            [code] => es
            [id] => 2
            [native_name] => Español
            [major] => 1
            [active] => 1
            [default_locale] => es_ES
            [encode_url] => 0
            [tag] => es
            [missing] => 0
            [translated_name] => Español
            [url] => https://navdanyainternational.org/es/la-educacion-ecologica-como-via-para-regenerar-nuestras-comunidades/
            [country_flag_url] => https://navdanyainternational.org/wp-content/plugins/sitepress-multilingual-cms/res/flags/es.png
            [language_code] => es
        )

    [fr] => Array
        (
            [code] => fr
            [id] => 4
            [native_name] => Français
            [major] => 1
            [active] => 0
            [default_locale] => fr_FR
            [encode_url] => 0
            [tag] => fr
            [missing] => 1
            [translated_name] => Francés
            [url] => https://navdanyainternational.org/fr/ecoliteracy-as-a-path-to-regenerating-our-communities/
            [country_flag_url] => https://navdanyainternational.org/wp-content/plugins/sitepress-multilingual-cms/res/flags/fr.png
            [language_code] => fr
        )

    [de] => Array
        (
            [code] => de
            [id] => 3
            [native_name] => Deutsch
            [major] => 1
            [active] => 0
            [default_locale] => de_DE
            [encode_url] => 0
            [tag] => de
            [missing] => 1
            [translated_name] => Alemán
            [url] => https://navdanyainternational.org/de/ecoliteracy-as-a-path-to-regenerating-our-communities/
            [country_flag_url] => https://navdanyainternational.org/wp-content/plugins/sitepress-multilingual-cms/res/flags/de.png
            [language_code] => de
        )

    [pt-br] => Array
        (
            [code] => pt-br
            [id] => 43
            [native_name] => Português
            [major] => 0
            [active] => 0
            [default_locale] => pt_BR
            [encode_url] => 0
            [tag] => pt-br
            [missing] => 1
            [translated_name] => Portugués, Brasil
            [url] => https://navdanyainternational.org/pt-br/ecoliteracy-as-a-path-to-regenerating-our-communities/
            [country_flag_url] => https://navdanyainternational.org/wp-content/plugins/sitepress-multilingual-cms/res/flags/pt-br.png
            [language_code] => pt-br
        )

    [el] => Array
        (
            [code] => el
            [id] => 13
            [native_name] => Ελληνικα
            [major] => 0
            [active] => 0
            [default_locale] => el
            [encode_url] => 0
            [tag] => el
            [missing] => 1
            [translated_name] => Griego
            [url] => https://navdanyainternational.org/el/ecoliteracy-as-a-path-to-regenerating-our-communities/
            [country_flag_url] => https://navdanyainternational.org/wp-content/plugins/sitepress-multilingual-cms/res/flags/el.png
            [language_code] => el
        )

    [ca] => Array
        (
            [code] => ca
            [id] => 8
            [native_name] => Català
            [major] => 0
            [active] => 0
            [default_locale] => ca
            [encode_url] => 0
            [tag] => ca
            [missing] => 1
            [translated_name] => Catalán
            [url] => https://navdanyainternational.org/ca/ecoliteracy-as-a-path-to-regenerating-our-communities/
            [country_flag_url] => https://navdanyainternational.org/wp-content/plugins/sitepress-multilingual-cms/res/flags/ca.png
            [language_code] => ca
        )

)

Vandana Shiva

En el centro de la crisis ecológica y social que vivimos hoy se encuentra una verdad sencilla pero revolucionaria: la biodiversidad es vida. No sólo es la base de nuestra alimentación, nuestros suelos, nuestra salud, nuestros paisajes y nuestras economías locales, sino también la fuente de nuestra libertad, nuestras culturas y nuestra capacidad de resistencia y regeneración.

La biodiversidad no es un lujo. Es lo que sostiene la resistencia de los ecosistemas, regenera el suelo, nutre nuestro microbioma y garantiza la soberanía alimentaria de las comunidades. Sin embargo, hoy en día, esta biodiversidad está amenazada. La agricultura industrial -dependiente de los tóxicos, de los antiguos y de los nuevos OMG, de los monocultivos y de las patentes de semillas- se ha convertido en la principal fuerza de destrucción. Ha reducido la diversidad de semillas de cientos de miles de variedades a unas pocas uniformes. Ha transformado los alimentos en una mercancía, la tierra en una mina por explotar y los agricultores en engranajes desechables de un sistema dominado por la codicia y el poder.

Esta erosión de la biodiversidad es también una erosión de la salud. Las dietas industriales -construidas a base de alimentos ultraprocesados, desprovistos de nutrientes y cargados de toxinas- son la raíz de la epidemia mundial de enfermedades crónicas. Los alimentos industriales ultraprocesados están en el origen tanto de la crisis medioambiental como de la epidemia de enfermedades crónicas. Cuando destruimos la biodiversidad de nuestro microbioma intestinal consumiendo estos alimentos, enfermedades crónicas como la diabetes y el cáncer alcanzan proporciones epidémicas.

Al mismo tiempo, la uniformidad genética de los cultivos ha hecho que los sistemas agrícolas sean más vulnerables al cambio climático. La biodiversidad no es sólo conservación: es prevención, nutrición y sanación. La crisis de la biodiversidad, la crisis climática, la emergencia alimentaria y la emergencia sanitaria son dimensiones de una única crisis planetaria, porque la Tierra es un planeta vivo, donde la biosfera y la atmósfera forman un sistema profundamente interconectado.

En Navdanya, en la India, llevamos más de treinta años sembrando una alternativa viva a este paradigma destructivo. Hemos creado más de 150 bancos de semillas comunitarios, guardado más de 4.000 variedades de arroz y promovido la agroecología basada en la biodiversidad. Los agricultores que adoptan este enfoque regeneran el suelo, cultivan alimentos más nutritivos, mejoran los ingresos de sus hogares y refuerzan su autonomía. Cultivar la biodiversidad es un acto de resistencia, pero también de amor a la Tierra.

El siguiente paso fue la fundación de la Universidad de la Tierra, creada en 2002 en la India, un centro de aprendizaje experimental donde jóvenes, agricultores, académicos y activistas aprenden a vivir con la Tierra no como un objeto de explotación, sino como un ser vivo con el que coexistimos.

Desde 2023, esta visión también está arraigando en Italia a través del programa Ecoculturae, con itinerarios educativos como Biodiversity is Life y Terrae Vivae, que guían a los jóvenes en el redescubrimiento de las profundas relaciones entre las semillas, el suelo, los paisajes y la salud. Inspirándose en la Universidad de la Tierra, Navdanya International promueve un modelo educativo que integra el conocimiento científico, la sabiduría tradicional y la experiencia práctica. El objetivo es regenerar las comunidades mediante la formación de ciudadanos conscientes, capaces de actuar en defensa y celebración de sus territorios locales, entendidos como ecosistemas interdependientes.

La verdadera educación no se limita a transmitir información, sino que despierta la conciencia. Nos ayuda a percibir los hilos invisibles que conectan la fertilidad del suelo con nuestro sistema inmunitario, la diversidad biológica con la diversidad cultural, la salud intestinal con la salud planetaria. Es una forma de educación que rompe el separatismo del conocimiento y restaura lo que el pensamiento reduccionista ha fragmentado: el cuerpo y la Tierra, la alimentación y la salud, la economía y la ecología.

Durante demasiado tiempo se nos ha enseñado que no hay alternativa al sistema industrial: «No hay alternativa» se convirtió en el mantra del neoliberalismo. Pero ésta es la monocultura de la mente, el legado más insidioso del paradigma capitalista. Aplasta la imaginación, borra la diversidad y nos convence de que la extracción y la violencia son inevitables.

Pero otro camino no solo es posible, sino que ya existe. Es el camino que millones de personas cultivan cada día: guardando semillas, cuidando huertos, cocinando comida de verdad, construyendo economías locales basadas en la reciprocidad. Es el mundo del cuidado, de la regeneración, de la cooperación.

Imaginar y practicar la agroecología basada en la biodiversidad es un poderoso acto de imaginación. No es simplemente una alternativa a la agricultura química, es el proyecto de un nuevo paradigma. Un paradigma que sane la Tierra y nuestras comunidades, que sustituya la escasez por la abundancia, la uniformidad por la diversidad y la violencia por el cuidado.

Para construir este mundo, necesitamos confianza. Confianza en la capacidad regenerativa de la Tierra. Confianza en nuestros cuerpos, en la sabiduría de nuestros sentidos. Confianza en que incluso las acciones más pequeñas -plantar una semilla, compartir una comida, apoyar a un agricultor- pueden cambiar el curso de la historia. Con cada semilla que sembramos, cada planta que cuidamos y cada bocado que damos, estamos eligiendo entre la degeneración y la regeneración.

La biodiversidad es la clave. No solo para la supervivencia, sino para un renacimiento ecológico, social y cultural.
Celebremos el Día Internacional de la Diversidad Biológica recordando que cada acto de regeneración es un acto de libertad. Cada semilla salvada es una semilla de esperanza.


Ilustración del libro ilustrado «La biodiversidad no está en venta».