Home > Destacados > Una transformación agroecológica para combatir el cambio climático

This post is also available in: Inglés, Italiano
Array
(
    [en] => Array
        (
            [code] => en
            [id] => 1
            [native_name] => English
            [major] => 1
            [active] => 0
            [default_locale] => en_US
            [encode_url] => 0
            [tag] => en
            [missing] => 0
            [translated_name] => Inglés
            [url] => https://navdanyainternational.org/an-agroecological-transformation-to-tackle-climate-change/
            [country_flag_url] => https://navdanyainternational.org/wp-content/plugins/sitepress-multilingual-cms/res/flags/en.png
            [language_code] => en
        )

    [it] => Array
        (
            [code] => it
            [id] => 27
            [native_name] => Italiano
            [major] => 1
            [active] => 0
            [default_locale] => it_IT
            [encode_url] => 0
            [tag] => it
            [missing] => 0
            [translated_name] => Italiano
            [url] => https://navdanyainternational.org/it/una-svolta-agroecologica-per-contrastare-i-cambiamenti-climatici/
            [country_flag_url] => https://navdanyainternational.org/wp-content/plugins/sitepress-multilingual-cms/res/flags/it.png
            [language_code] => it
        )

    [es] => Array
        (
            [code] => es
            [id] => 2
            [native_name] => Español
            [major] => 1
            [active] => 1
            [default_locale] => es_ES
            [encode_url] => 0
            [tag] => es
            [missing] => 0
            [translated_name] => Español
            [url] => https://navdanyainternational.org/es/una-transformacion-agroecologica-para-combatir-el-cambio-climatico/
            [country_flag_url] => https://navdanyainternational.org/wp-content/plugins/sitepress-multilingual-cms/res/flags/es.png
            [language_code] => es
        )

    [fr] => Array
        (
            [code] => fr
            [id] => 4
            [native_name] => Français
            [major] => 1
            [active] => 0
            [default_locale] => fr_FR
            [encode_url] => 0
            [tag] => fr
            [missing] => 1
            [translated_name] => Francés
            [url] => https://navdanyainternational.org/fr/an-agroecological-transformation-to-tackle-climate-change/
            [country_flag_url] => https://navdanyainternational.org/wp-content/plugins/sitepress-multilingual-cms/res/flags/fr.png
            [language_code] => fr
        )

    [de] => Array
        (
            [code] => de
            [id] => 3
            [native_name] => Deutsch
            [major] => 1
            [active] => 0
            [default_locale] => de_DE
            [encode_url] => 0
            [tag] => de
            [missing] => 1
            [translated_name] => Alemán
            [url] => https://navdanyainternational.org/de/an-agroecological-transformation-to-tackle-climate-change/
            [country_flag_url] => https://navdanyainternational.org/wp-content/plugins/sitepress-multilingual-cms/res/flags/de.png
            [language_code] => de
        )

    [pt-br] => Array
        (
            [code] => pt-br
            [id] => 43
            [native_name] => Português
            [major] => 0
            [active] => 0
            [default_locale] => pt_BR
            [encode_url] => 0
            [tag] => pt-br
            [missing] => 1
            [translated_name] => Portugués, Brasil
            [url] => https://navdanyainternational.org/pt-br/an-agroecological-transformation-to-tackle-climate-change/
            [country_flag_url] => https://navdanyainternational.org/wp-content/plugins/sitepress-multilingual-cms/res/flags/pt-br.png
            [language_code] => pt-br
        )

    [el] => Array
        (
            [code] => el
            [id] => 13
            [native_name] => Ελληνικα
            [major] => 0
            [active] => 0
            [default_locale] => el
            [encode_url] => 0
            [tag] => el
            [missing] => 1
            [translated_name] => Griego
            [url] => https://navdanyainternational.org/el/an-agroecological-transformation-to-tackle-climate-change/
            [country_flag_url] => https://navdanyainternational.org/wp-content/plugins/sitepress-multilingual-cms/res/flags/el.png
            [language_code] => el
        )

    [ca] => Array
        (
            [code] => ca
            [id] => 8
            [native_name] => Català
            [major] => 0
            [active] => 0
            [default_locale] => ca
            [encode_url] => 0
            [tag] => ca
            [missing] => 1
            [translated_name] => Catalán
            [url] => https://navdanyainternational.org/ca/an-agroecological-transformation-to-tackle-climate-change/
            [country_flag_url] => https://navdanyainternational.org/wp-content/plugins/sitepress-multilingual-cms/res/flags/ca.png
            [language_code] => ca
        )

)

Por Manlio Masucci – Navdanya International, 2 de marzo de 2020

Víctimas y culpables: la forma en que producimos nuestros alimentos es responsable de una gran parte de las emisiones que alteran el clima

Hablando de cambio climático, a veces parece que estamos asistiendo a una adaptación de una película de Alfred Hitchcock, donde los culpables son revelados de entrada mientras que el resto de la trama sigue describiendo las circunstancias del crimen, casi olvidando que los asesinos y sus cómplices siguen sueltos y en condiciones de seguir cometiendo crímenes.

Por lo tanto, sabemos que los culpables, o al menos algunos de los principales responsables de los crímenes cometidos contra el planeta y todos sus habitantes, han sido identificados desde hace mucho tiempo sobre la base de pruebas empíricas sólidas. Incluso tenemos sus confesiones. Sin embargo, la acusación sigue retrasándose, dejando a los delincuentes y sus cómplices libres para llevar a cabo sus negocios ilícitos.

Como se ha mencionado, los culpables y sus cómplices son conocidos, pero debemos mencionarlos. En el banquillo de los acusados se encuentran las grandes granjas industriales y las empresas industriales que forman parte del sistema agroindustrial, el sistema de distribución a gran escala, así como los grupos de presión, los científicos que son todo menos independientes y los periodistas complacientes. Y por último, pero no por último, los responsables políticos que aseguran la supervivencia de un sistema obsoleto y anticuado al seguir proporcionando subsidios y exenciones fiscales a los sujetos equivocados.

Lo que se está cuestionando es, en pocas palabras, nuestro sistema de producción de alimentos, que es responsable en gran parte de las emisiones que alteran el clima. Un sistema, vástago de la Revolución Verde, que desde la década de 1940 se ha impuesto gradualmente como el modelo dominante con la promesa de alimentar a la creciente población mundial. Antes de entrar en las razones por las que tal sistema de producción ha causado, y sigue causando, considerables daños a la salud del planeta y de sus habitantes, es necesario señalar cómo esa promesa ha sido totalmente incumplida. Según los últimos datos de la FAO, la seguridad alimentaria de gran parte de la población mundial no está garantizada en absoluto, ya que 820 millones de personas en el mundo siguen sufriendo hambre. El sistema de producción también ha creado nuevas formas de pobreza y marginación, nuevas emergencias sanitarias, pérdida de la soberanía alimentaria y nuevas formas de explotación, contribuyendo al desagrado de la población mundial.

En resumen, el pretexto, promovido por estos mismos culpables para justificar la industrialización y globalización de la producción y distribución de nuestros alimentos, no se sostiene. El daño no se hizo mientras se intentaba, de buena fe, salvar el mundo, sino mientras se intentaba inflar los presupuestos y los dividendos de las empresas del sector que aseguraban un control casi exclusivo, hegemónico y monopolístico del mercado agroalimentario, mediante adquisiciones agresivas, acaparamiento de tierras, desplazamientos forzados de poblaciones, uso de la propiedad intelectual y descaradas operaciones de lobby.

Este es el caso en el mercado mundial de semillas que, tras la última ronda de fusiones de las principales empresas del sector, está controlado más del 60% por sólo cuatro empresas que poseen simultáneamente el 70% del mercado de productos agroquímicos, incluidos los plaguicidas y los fertilizantes. La carrera por los monopolios está literalmente asfixiando el mercado al imponer la regla del más fuerte, dictando modelos de producción, acaparando la mayoría de los subsidios públicos y, efectivamente, inhibiendo ampliamente el surgimiento de modelos alternativos y sostenibles. El control de las semillas, primer vínculo de nuestra cadena alimentaria, permite a las grandes multinacionales imponer sus propias reglas a los sistemas de producción agrícola. Y en el centro de la atención de las empresas están, curiosamente, las variedades tradicionales resistentes, como las resistentes a la sal, la sequía y las inundaciones. De este modo, el insulto se suma a la injuria: no sólo los culpables andan sueltos libremente, sino que pretenden reorganizarse para ganar espacio en el modelo económico del futuro.

From the Agrifood Atlas – Concentration of the biggest agrochemical companies« picture: Bartz/Stockmar (M) (License terms) licence: CC-BY 4.0

Subsidios y exenciones fiscales: los impuestos de los ciudadanos apoyan un sistema con una productividad negativa y fuertes impactos ambientales

Los alimentos producidos industrialmente, transportados a lo largo de las extensas e insostenibles cadenas de suministro (en las que se pierde el 30% del producto) son perjudiciales en muchos sentidos. Según los datos de la FAO, un tercio del valor del producto se pierde en los costos sociales. El valor mundial de la producción de alimentos se ha calculado en 2,8 trillones de dólares, los costos ambientales se han calculado en 3 trillones de dólares, a los que hay que añadir otros 2,8 trillones de dólares por los costos relacionados con la pérdida de bienestar social y los conflictos causados por la pérdida de recursos naturales como el suelo y el agua. En resumen, por cada euro de alimentos producidos ya hemos gastado otros 3. Estos son algunos de los llamados costos ocultos que pagan los contribuyentes.

Por lo tanto, el sistema agrícola industrial tiene una productividad negativa y no podría sostenerse sin las enormes subvenciones públicas. Los costes sanitarios, medioambientales y sociales no se tienen en cuenta y se tratan como externalidades que no afectan al precio final de los productos. La gente de todo el mundo está pagando miles de millones en subsidios de sus propios bolsillos y convirtiéndolos en beneficios para las propias empresas. Por lo tanto, el objetivo del sistema actual, que no podemos definir como un sistema alimentario sino como un sistema agrícola industrial, no es garantizar una nutrición adecuada y el bienestar de los seres humanos, sino maximizar los beneficios del ‘Big Food’.

Una tendencia mundial, pero que ve a Italia una vez más en primera línea. Según un informe reciente de la Coalición para la Alimentación y el Uso de la Tierra, el público dona más de 1 millón de dólares por minuto de subsidios agrícolas mundiales, muchos de los cuales están en la raíz de la crisis climática y la destrucción de los ecosistemas. La idea es que los subsidios son necesarios para proporcionar alimentos baratos para alimentar a la creciente población mundial. Pero este es un eslogan vacío y engañoso. El informe confirma que el costo de los daños causados actualmente por la agricultura es mayor que el valor de los alimentos producidos. Cambiar el uso de los subsidios para sequestrar el carbono en el suelo, producir alimentos más sanos, reducir los desechos no sólo es una necesidad sino también una enorme oportunidad, un verdadero motor de desarrollo económico.

Si la situación mundial no se ve de color rosado, ¿qué sucede en Italia donde los excesos de afán a veces llevan a nuestras clases dirigentes a ser más realistas que el rey? Según un análisis realizado por la Oficina de Evaluación de Impacto del Senado, basado en los datos contenidos en el primer Catálogo de Subsidios Ambientales elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, en Italia el sistema de subsidios está acompañado por las concesiones fiscales para las actividades que tienen un impacto importante en el medio ambiente y, por lo tanto, en el cambio climático. Entre ellas se encuentran los fertilizantes nitrogenados, el agua mineral, la electricidad consumida por los hogares y las empresas agrícolas y manufactureras, el gas metano para uso doméstico, los productos fitosanitarios, incluidos los insecticidas y los herbicidas. El IVA favorable, las exenciones y los créditos fiscales son, como se analiza en el informe, una verdadera bendición para los contaminadores, dado que casi todas las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente (más del 97%) son descuentos fiscales (por un valor estimado de 22.000 millones de euros, frente a 19.000 millones de subvenciones directas).

Entonces, ¿cuál es el resultado de este sistema productivo, del dinero neto gastado por los contribuyentes para financiarlo? Según el IPCC, entre el 25 y el 30% de las emisiones impactantes son causadas por el actual sistema agroalimentario. Pero este es un cálculo prudente. De acuerdo con otras estimaciones este porcentaje sería de alrededor del 50%. Un cálculo que no es fácil considerando todos los elementos que contribuyen a la suma total: además de la agricultura y la ganadería, también hay que añadir a la suma final las prácticas de deforestación, los transportes, el procesamiento y el envasado, la refrigeración, la distribución y el desperdicio de los alimentos realmente producidos.

Sabemos quiénes son los responsables del actual desastre ambiental y, sin embargo, no sólo seguimos como si nada pasara, sino que con el dinero de nuestros impuestos estamos financiando todo su equipo e incluso estamos dispuestos a pagar los costos de los daños como resultado de sus delitos.

No se trata sólo de sistemas de producción, sino de una visión holística que pretende hacer evolucionar nuestra relación con la tierra y con todas sus especies

La forma en que producimos nuestros alimentos desempeña un papel fundamental en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la mitigación del cambio climático. La producción industrial de alimentos dominante -caracterizada por las semillas comerciales, el uso de productos químicos, el elevado consumo de agua, el equipo agrícola gigante de uso intensivo de energía y un sistema de transporte mundial masivo basado en los combustibles fósiles- es muy vulnerable al cambio climático y contribuye significativamente a este fenómeno. Los sistemas de infraestructura de procesamiento de alimentos, envasado, refrigeración a larga distancia y transporte masivo contribuyen al uso de los combustibles fósiles.  Los suelos tratados con fertilizantes químicos y vaciados de materia orgánica pierden su capacidad de retener el agua, lo que hace que las zonas agrícolas sean más vulnerables a las sequías y las inundaciones. En paralelo, las políticas de globalización económica aumentan los impactos ambientales al emplear patrones de consumo intensivos en recursos y energía.

Por lo tanto, podemos decir que la agricultura es una de las actividades humanas más vulnerables al cambio climático, porque se basa en el equilibrio delicado de los múltiples servicios de los ecosistemas. Al mismo tiempo, la agricultura puede desempeñar un papel importante en lo que respecta a las soluciones al cambio climático. Es la agroecología en particular la que ofrece la base para lograr esa transición. En numerosos estudios, incluidos los de organismos internacionales como la FAO, se reconoce que es urgente y necesario un cambio de paradigma hacia la agricultura agroecológica, que representa una solución a las crisis interconectadas de nuestro tiempo, no sólo en el sector agrícola, sino también en las áreas económicas y sociales, en particular frente al cambio climático.

Pero ¿cómo puede la agroecología ayudar a mitigar el cambio climático?

Mediante un enfoque transformador, la agroecología regenera la fertilidad del suelo y otros procesos ecológicos y biológicos de los ecosistemas, además de garantizar los medios de vida de las comunidades locales al reciclar los nutrientes y permitir la producción de cantidades importantes de alimentos con un uso mínimo de insumos externos. Los sistemas agroecológicos están concebidos para regenerar la biodiversidad funcional a fin de mejorar la sostenibilidad de los agroecosistemas, mediante la prestación de servicios ecológicos, como la regulación biológica de las plagas, el ciclo de los nutrientes y la conservación del agua y el suelo.

La estabilidad y la sostenibilidad se ven reforzadas por las funciones mutuamente beneficiosas que se encuentran en la naturaleza a través de la biodiversidad, con efectos beneficiosos en la adaptación al cambio climático y la mitigación de éste. Por ejemplo, las técnicas de diversificación de cultivos desarrolladas por los agricultores tradicionales representan una importante estrategia de resistencia. La diversidad biológica de plantas, animales y microorganismos del suelo es, por lo tanto, esencial para garantizar el equilibrio necesario de factores que hacen que los agroecosistemas sean más resistentes al cambio climático.

Como sostiene Vandana Shiva, «la biodiversidad aumenta la resistencia, devolviendo más carbono al suelo y mejorando la capacidad del suelo para soportar la sequía, las inundaciones y la erosión. Los ecosistemas menos diversos o basados en monocultivos son extremadamente vulnerables e insostenibles».  No sólo tenemos el derecho y el deber de frenar la ola de delincuencia organizada contra el planeta y sus habitantes, sino que también tenemos la contra-evidencia de que la dictadura del agronegocio está lejos de ser necesaria para nuestra supervivencia.

Las soluciones están al alcance de la mano, pero se necesita un avance político para impulsar la transición 

Existen alternativas al sistema productivo industrial y ya se practican localmente, con excelentes resultados. Esas alternativas se basan en un enfoque agroecológico, la conservación de la diversidad biológica, la promoción de la agricultura biológica, la mejora de las cadenas de suministro cortas, atendiendo a los valores de la equidad y la justicia social. Incluso el mito de la baja productividad, perpetrado por la propia industria, ha sido ahora descartado. Según los datos de la FAO, mientras que se utiliza el 75% del total de la tierra, la agricultura industrial basada en el combustible fósil, los monocultivos de uso intensivo de productos químicos producen sólo el 30% de los alimentos que comemos, mientras que las pequeñas explotaciones agrícolas, que utilizan el 25% de la tierra, proporcionan el 70% de los alimentos.

Las soluciones agroecológicas al cambio climático se basan en un enfoque sistémico, en una profunda comprensión de los procesos de transformación de los seres vivos, que implican transformaciones políticas, sociales y económicas. Los sistemas agrícolas multifuncionales y diversos y los sistemas alimentarios diversificados localmente son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria en una era de cambio climático. Una rápida transición mundial a esos sistemas es imperativa tanto para mitigar el cambio climático como para garantizar la seguridad alimentaria.

Como se afirma en la «Declaración de los pequeños productores de alimentos y las organizaciones de la sociedad civil» en el Segundo Simposio Internacional de Agroecología: «La agroecología no puede entenderse como un simple conjunto de técnicas y prácticas de producción. La agroecología es un estilo de vida para nuestros pueblos, llevado a cabo en armonía con el lenguaje de la naturaleza. Representa un cambio de paradigma en la forma en que desplegamos las relaciones sociales, políticas, productivas y económicas con nuestros territorios, para transformar la forma en que producimos y consumimos alimentos y para restaurar una realidad sociocultural devastada por la producción industrial de alimentos. La agroecología genera conocimientos locales, construye la justicia social, promueve la identidad y la cultura y fortalece la vitalidad económica de las zonas rurales y urbanas».

Por lo tanto, la agroecología puede representar una solución sistémica, una base para el cambio de paradigma necesario en la producción. Los políticos deben entonces admitir sus errores y dejar de justificar y proteger a los responsables del desastre ambiental y social, y en su lugar facilitar la transición mediante la revalorización de las experiencias locales. El reto del desarrollo sostenible en el siglo XXI reside precisamente en la reorientación de nuestros sistemas agrícolas y alimentarios para hacerlos no sólo más compatibles con las necesidades nutricionales y de salud de una creciente población mundial, sino también sostenibles desde el punto de vista ambiental y financiero.

Hay muchas realidades locales que, a la espera de un cambio sistémico, se han embarcado en el camino de la transición. Sólo en Italia, unos 70 alcaldes han decidido frenar el acoso de la agricultura industrial haciendo más estrictos los reglamentos en sus municipios, mientras que la experiencia de los biodistritos se relaciona explícitamente con la agroecológica. La característica común de este tipo de iniciativas locales es precisamente el enfoque sistémico. La agricultura ya no representa una práctica productiva aislada del resto del mundo, que rodea los campos. Al cuidar el suelo, los acuíferos, la producción agrícola, el aire y la estética del paisaje, las comunidades están redescubriendo el valor de los paisajes estéticamente atractivos, la restauración de calidad, la valorización de las tradiciones locales y la preservación del tejido social. Un proceso de regeneración que puede, a su vez, alimentar nuevos circuitos de economía local y sostenible, como es el caso del turismo rural. Es a través de una forma diferente de hacer agricultura que podemos no sólo detener el cambio climático, sino también crear un mundo más limpio, más justo y acogedor para las futuras generaciones.


The original article in Italian was primarly published on Terra Nuova magazine of November 2019


Translation kindly provided by Carla Ramos


Also read: